Derecho Penal y criminología
INSCRÍBETE YAUNIVERSITARIA
Buy Now![[GetPaidStock.com]-67ca00e171897](http://cestlaxcala.edu.mx/wp-content/uploads/2025/03/GetPaidStock.com-67ca00e171897.jpg)
![[GetPaidStock.com]-67ca01659ea50](http://cestlaxcala.edu.mx/wp-content/uploads/2025/03/GetPaidStock.com-67ca01659ea50.jpg)
Objetivo
Impartir los conocimientos de las ciencias jurídico-penales como partes fundamentales de la ciencia jurídica, mediante la preparación académica en el más alto nivel de nuevos profesionistas a nivel de maestría que los tribunales de todo el país están requiriendo. Profundizar en el conocimiento de las ciencias jurídico-penales para mejorar significativamente para la impartición de justicia, ejercer la docencia en el área penal, abordar la investigación y la integración de los proyectos legislativos para lograr consecuentemente el bienestar de todos los mexicanos al darse respuesta a las crecientes necesidades de justicia y certidumbre jurídica que hoy demandan nuestros compatriotas.
PERFIL DE EGRESO
Se prevé que el perfil del egresado de esta maestría sea muy amplio, que incluya una
formación integral que incluya todos los aspectos que se involucran en la aplicación de las normas jurídicas generales a casos concretos. Esta capacitación exhaustiva,
complementada con la formación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitirá hacer frente a todos los retos sobre la materia, tomando en consideración que todo maestro en derecho penal y criminológico puede desempeñarse como: postulante, criminólogo, directivo de centros de readaptación social, docente en el área penal, funcionario (agente de ministerio público, secretario de acuerdos, proyectista, juez, magistrado), asesor legislativo, asesor jurídico en materia penal, directivo de los consejos tutelares e investigador.
PERFIL DE INGRESO
El o la postulante a estudios de maestría deberá comprobar el grado de estudios
inmediato anterior. Deberá contar con habilidades y conocimientos necesarios para
comprender y valorar la problemática económica, política y social. Tener una amplia visión que comprenda las circunstancias históricas para hacerles frente con una sólida
conciencia de responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y
principios del derecho. Ser capaz de interpretar y aplicar adecuadamente la
reglamentación jurídica de acuerdo con los fines del derecho. Deberá ser capaz de
expresarse jurídicamente de forma escrita y oral, así como contar con hábitos de
investigación para analizar y comprender la legislación, la jurisprudencia, el derecho
comparado y la doctrina. Poseer valores como: prudencia, honradez, templanza, ética. En el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala, el modelo educativo se basa en la fusión de dos puntos principales: Un modelo educativo flexible, centrado en responder las demandas de aprendizaje socioculturales actuales y en tiempo real, lo cual refleja la capacidad de adaptación del instituto. Este modelo flexible se caracteriza por integrar la innovación en sus metodologías, modalidades, tecnología y herramientas para facilitar el acceso a la educación. Y en un segundo plano, la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual promueve
la transformación de la sociedad derivada de la propuesta de construir a lo largo del trayecto de los 0 a los 23 años, con la clara idea de que la educación deberá ser entendida para toda la vida, bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los cambios, y aprendizaje permanente. Un propósito de la Nueva Escuela Mexicana es el compromiso porbrindar calidad en la enseñanza.
¿Tienes alguna duda?
¡Estamos para ayudarte! Déjanos tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo